Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

CANCER Y EMBARAZO

Imagen
CÁNCER Y EMBARAZO Se estima que se diagnostica un cáncer en una de cada 1.000 mujeres embarazadas, representando un gran dilema para la  paciente y el equipo multidisciplinario por cuanto  las dificultades en el diagnóstico, el estudio de la extensión del cáncer y el efecto del tratamiento puede afectar al feto, la madre y futuros embarazos.  El cáncer asociado al embarazo es toda neoplasia maligna que se diagnostica durante la gestación o hasta un año después del parto.  De todos los cánceres que ocurren durante el embarazo, los más frecuentes son cáncer de mama, de cuello uterino, tiroides, leucemias, linfomas y melanomas. DIAGNOSTICO DEL CÁNCER  Muchas veces el tumor se detecta tarde durante el embarazo. Esto se debe a que los síntomas pueden enmascararse con los síntomas propios de la gestación, en relación a las náuseas, el aumento de las mamas, el sangrado genital en el primer trimestre, entre otros. De la misma forma puede est...

COLESTASIS Y EMBARAZO

Imagen
COLESTASIS Y EMBARAZO Los cambios fisiológicos ocurridos durante la gestación, relacionados con la función de la vesícula biliar y la formación de la bilis, por acción de la progesterona, disminuye la contracción vesicular y aumenta el volumen residual provocando estasis de bilis que asociado al aumento de colesterol durante el embarazo predisponen a la aparición de dicha enfermedad. Aparece en el 3º trimestre del embarazo (raramente <semana 26) y se resuelve espontáneamente tras el parto. La colestasis en el embarazo se refiere a cualquier condición en la cual el flujo de la bilis, se reduce o detiene. La causa de la colestasis del embarazo es desconocida. Sin embargo, la reacción puede ser debida a las hormonas del embarazo. La bilis – líquido digestivo que ayuda al cuerpo a descomponer las grasas – se produce en el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Las hormonas del embarazo pueden afectar qué tan bien las funciones de la vesícula biliar. A veces, las hormonas del ...

SEPSIS Y EMBARAZO

Imagen
SEPSIS Y EMBARAZO La sepsis es una de los cinco primeras causas de muerte materna en todo el mundo y de mortalidad perinatal signitificativa. El cuidado de la paciente obstétrica séptica requiere de un equipo multidisciplinario con experiencia en los cuidados, la coordinación de la atención y la buena comunicación entre los miembros del equipo. La sepsis obstétrica es, principalmente, el resultado de infecciones pélvicas debidas a corioamnionitis, endometritis, infecciones de la herida quirúrgica, aborto séptico o infección del tracto urinario. CAUSAS La etiología de la sepsis severa y el shock séptico durante embarazo y el posparto se deben a condiciones obstétricas o no obstétricas: DEFINICIÓN Según la SCCM (Sociedad Médica de especialistas en cuidados críticos) se establecen los siguientes conceptos: Infección:  fenómeno microbiológico caracterizado por la respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos o a la invasión de tejidos norm...

MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

Imagen
La morbilidad materna extrema es responsable de un sin número de muertes durante los procesos de gestación, parto y puerperio; representa una situación de alto impacto social porque refleja el nivel de desarrollo sostenible de los países, así como también las estrategias y políticas gubernamentales implementadas para su reducción.  MORBILIDAD MATERNA EXTREMA La reducción de la morbimortalidad materna constituye uno de los objetivos del milenio y es una prioridad en salud pública en la línea de maternidad segura, constituyéndose un reto para los profesionales de salud con el objeto de brindar una atención oportuna y minimizar los riesgos derivados de la misma. La tasa de morbilidad materna extrema es superior para los países de medianos y bajos ingresos, varió de 4,9 % en América Latina a 5,1 % en Asia y 14,9 % en África, mientras que los estudios realizados en los países de altos ingresos tenían tasas que van del 0,8 % en Europa y un máximo de 1,4 % en...