SEPSIS Y EMBARAZO
SEPSIS Y EMBARAZO
La sepsis es una de los cinco primeras causas de muerte
materna en todo el mundo y de mortalidad perinatal
signitificativa. El cuidado de la paciente obstétrica séptica requiere de
un equipo multidisciplinario con experiencia en los cuidados, la coordinación de la atención y la buena
comunicación entre los miembros del equipo.
La sepsis obstétrica es, principalmente, el resultado de infecciones pélvicas debidas
a corioamnionitis, endometritis, infecciones de la herida quirúrgica, aborto séptico o
infección del tracto urinario.
CAUSAS
La etiología de la sepsis severa y el shock séptico durante embarazo y el posparto se deben a condiciones obstétricas o no obstétricas:
Según la SCCM (Sociedad Médica de especialistas en cuidados críticos) se establecen los siguientes conceptos:
Infección: fenómeno microbiológico
caracterizado por la respuesta inflamatoria a la
presencia de microorganismos o a la invasión de tejidos
normalmente estériles del huésped por los mismos.
Bacteriemia: es la presencia de bacterias viables en
la sangre confirmada por medio de cultivos y que puede
ser transitoria.
Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS): es una respuesta inflamatoria
diseminada; presencia de dos o más signos como: Temperatura> 38,3 º C o <36 º
C - Frecuencia cardiaca >90 latidos/min - Frecuencia
respiratoria >20 respiraciones/min o PaCO2 <32 mmHg - Leucocitos >12.000 células/mm3, <4000 células/mm3.
Se han incluido otras variables para evaluar en infección:
- Estado mental alterado.
- Edema importante o equilibrio positivo de fluidos >20 mL/kg durante más de 24 horas.
- Hiperglucemia (glucosa >140 mg/dl en ausencia de diabetes
- PCR en plasma superior a dos desviaciones estándar por encima del valor normal.
Sepsis: presencia (probable o documentada) de infección junto con manifestaciones sistémicas de
infección. (SIRS + INFECCION)
Sepsis severa: Infección asociada a disfunción orgánica y/o hipotensión arterial
definida como presión arterial sistólica <90 mm Hg o tensión arterial media <65
mm Hg o disminución >40 mm Hg de la presión arterial sistólica de base para la
edad.
Choque séptico: sepsis grave que cursa con hipotensión arterial refractaria a la
terapia hídrica que necesita el uso de soporte inotrópico-vasopresor para lograr
metas terapéuticas.
Síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM): disfunción de más de un
órgano que requiere intervenciones para mantener la homeostasis.
DIAGNÓSTICO:
FACTORES DE RIESGO PARA SEPSIS PUERPERAL
- Trabajo de parto prolongado
- Alumbramiento incompleto - retención de restos ovulares
- Duración del tiempo de latencia de ruptura de membranas
- Número de tactos y procedimientos vaginales
- Vía de nacimiento: parto instrumentado o cesárea
- Obesidad
- Anemia
- Tipo de anestesia
- Parto pretérmino
- Lesión de tejidos blandos (desgarros-hematomas)
- Ambiente quirúrgico.
TRATAMIENTO
El parto es el milagro del comienzo de la vida; sin embargo, es también una imagen que se utiliza para el final de la existencia. La muerte es también otro “parto”. Es un volver a “partirse” y es un volver a“partir”. Cuando una mujer se encuentra de parto, el mundo entero celebra una fiesta. Entra aMira esto
ResponderEliminarLa sepsis obstétrica es, principalmente, el resultado de infecciones pélvicas debidas a corioamnionitis, endometritis, infecciones de la herida quirúrgica, aborto séptico o infección del tracto urinario. Mas Info
ResponderEliminar